Qué entiende Bush por "negociaciones"

De la siguiente noticia

Bush: Europa tiene un tiempo para convencer a Irán pero "no para siempre"

29 de Septiembre de 2006, 07:56am ET
WASHINGTON, Set 29 (AFP) -

El presidente George W. Bush dijo que los europeos tienen tiempo, pero "no para siempre", para ver si pueden convencer a Irán de que suspenda su programa de enriquecimiento de uranio, en una entrevista publicada este viernes.

[...] (Leer completa)

se desprende que Bush no entiende como es eso de negociar... de hablar con el otro, encontrar soluciones o alternativas que acepten los dos.
Para Bush, al parecer, negociar es "o haces lo que te digo, o te bombardeo". Aunque como él es un tipo comprensivo, "te doy un tiempo para que te convenzas de que hagas lo que yo te digo".
¡Es tan idiota! Tan ciego... ¡Y tiene tanto poder en sus manos!
¡Es mas peligroso que mono con navaja! (frase que verán prontamente explicada en el manual de jerga argentina, jejeje)

Los niños tienen algo que decirnos

Leí con mucha rabia, con mucho enojo, que cada vez más niños están siendo "diagnosticados" con el "síndrome de falta de atención" y medicados para "curarlos" (usuamente con la droga Ritalin o Dexedrina).
El caso llega a que el 10% de los niños en Estados Unidos están medicados e incluso en algunos lugares es de "venta libre" y hasta los maestros se los dan a los alumnos "para tenerlos calmados"

Lo que estos estúpidos no quieren ver es que en realidad el sistema educativo es una bosta, está planeado y hecho hace como mínimo medio siglo atrás (con suerte), y que los niños de hoy no son para nada iguales a los de hace medio siglo.
Que aparte, viven y ven como terminan sus padres y sus hermanos, y la escuela lo único que pretende es amordazarlos, domesticarlos y fluir a un ritmo que no es el ritmo de la vida de hoy.

¡Los niños tienen mucho que decirnos! Nos están diciendo que esto no sirve, nos están diciendo que no les interesa, que no quieren el futuro que les queremos obligar a tomar.
Y los idiotas los drogan. ¡A sus propios hijos!

¡Imbéciles!

Manual de Jerga Argentina (Fascículo II)

Continuando con el manual de jerga argentina, hoy nos dedicaremos a algunos dichos populares
Por Diego Rodriguez


Andá a cantarle a Gardel: (frase típica)
Se usa para deshacerse de alguien molesto, o sabihondo, diciéndole:
"¡Andá a cantarle a Gardel!"
En general significa mas o menos lo mismo que mandar a alguien a la mierda.

Mandar a freir churros: (frase típica)
Se utiliza de la misma manera que "Andá a cantarle a Gardel". Se usa así: "¡Pero andate a freir churros!", o contándoselo a otro: "Lo mandé a freir churros".

La chancha y los veinte:
(frase típica)
Se dice que alguien "quiere la chancha y los veinte" cuando quiere obtener muchas ventajas, sin ceder nada a cambio.
A veces se utiliza en forma personal: "Já, vos querés la chancha y los veinte".
"Los veinte" se supone que son los veinte chanchitos (cerditos).
También existe la versión extendida, que significa aún más ventaja: "El tipo quería que le preste el auto, que se lo lleve a la casa de él y que le llene el tanque. Quería la chancha, los veinte y la máquina de hacer chorizos"

La culpa no es del chancho, si no del que le dá de comer:
(frase típica)
Es una especie de refrán que usa para indicar que muchas veces la causa de algo que perjudica a alguien es ese mismo alguien.
Se utiliza mucho en política. Por ejemplo se dice: "Los políticos son impresentables. Pero la culpa no es del chancho..." (como indicando que los votantes consienten esa situación)

La Chancha: (Denominación)
Se le llama "la chancha" al inspector que verifica en los transportes públicos como trenes, omnibus o colectivos que todo el mundo haya pagado su pasaje (o boleto).
Ni idea del origen de esa denominación.
"Estaba sin un peso, me subí al tren sin boleto pero subió La Chancha y me cobró la multa"

Ir por el pancho y la Coca:
(frase típica)
En estas épocas de tanta indiferencia hacia lo que es la política en verdad la gente no suele movilizarse para seguir a algún político, por lo menos en la Argentina.
Entonces, algunos políticos de la vieja escuela (criados en otros paisajes, paisajes de "masas", "líderes" y esas cosas) necesitan de alguna manera mostrar o emular las movilizaciones pasadas, las que la gente hacía para seguir a alguien que sentían que los representaban.
Y uno de los métodos que encontraron fue el movilizar a grandes cantidades de gente, en general de muy bajos recursos, a cambio de darles de comer algo barato, un pancho (hot dog) y un vaso de Coca Cola.
Y es así que se ha sabido de varias "movilizaciones" en que la gente no tenía ni la más mínima idea de quien era el orador de turno, pero estaban allí "por el pancho y la coca".
Y así es que puede ser que vean titulares como "el presidente habló ante 20.000 personas que se acercaron a Puente Saavedra", pero ya saben que es por el pancho y la coca.
Es facil ver quienes realmente convocan, como por ejemplo cuando han estado Hugo Chavez, Fidel Castro o Evo Morales.

Manual de Jerga Argentina (Fascículo I)

Manual para entender expresiones de la jerga argentina (en cómodas cuotas)
Por Diego Rodriguez

Quedarse en Pampa y la vía: (frase típica)
Significa perder todo, quedarse sin nada. En bancarrota.
Al parecer proviene de que hace varios años atrás, en el hipódromo de San Isidro (que está algo lejos de Buenos Aires) la gente se quedaba sin una moneda luego de apostar a los caballos, y no tenían como volver. Al parecer había una especie de vehículo solidario con ellos que los llevaba hasta la Capital Federal y los dejaba como máximo del recorrido en la calle Pampa en la intersección de la vía del ferrocarril. (Puede ser inexacto, lo tengo en la memoria)
Hoy en día se lo utiliza para cualquier cirscunstancia: "Me fue mal en el negocio y me quedé en Pampa y la vía"

Vesre: (Hablar al .../Decirlo al...) (se pronuncia vesrre)
Parte de la jerga cotidiana de los argentinos (y fuente de varias palabras que vamos a ver) es la costumbre de volver del revés a algunas palabras, costumbre que se le llamó "hablar al vesre" (al revés).
De allí salen varias palabras que veremos en esta enciclopedia.
Un ejemplo de hablar al vesre puede ser "Crucé la lleca, me metí en un feca y me pedí una zapi" (crucé la calle, entré en un café y me pedí una pizza)


Garca: (adjetivo)
Esta palabra proviene claramente del vesre de "cagar", y se refiere a personas que son "cagadoras", esto es: engañosas, estafadoras, engañadoras.
En los garcas no se puede confiar. En general los garcas ocupan puestos de venta (es su mejor oficio) o son gerentes o dueños de empresas.
Los garcas a los que le sale muy bien su oficio son llamados grandes garcas, como Macri, Menem, Cavallo, etc.
Expresión común: "¡Es un garca ese tipo!"

Garcar: (verbo)
1 Se lo utiliza para indicar el acto de estafar, engañar o meter en una situación no querida:
"Me dieron este trabajo y me garcaron, ahora me tengo que quedar tarde hasta terminarlo"
"El tipo que le vendió el auto lo garcó, estaba podrido por dentro"
2 Se lo utiliza para indicar el acto de cagar:
"Tengo que encontrar un baño rápido porque me garco"

Garco: (sustantivo)
Proviene de la misma raíz que "garca", pero se lo utiliza para indicar el producto del acto de cagar:
"Me eché un garco terrible, apesté todo el baño"



El origen de la palabra "Pochoclo"

Esto es una apreciación mía, no es oficial, pero les cuento una caida en cuenta/deducción sobre el origen de la palabra 'pochoclo'.
Primero, para los que no conocen la palabra, en Argentina se le dice pochoclo al maíz explotado. En otros lugares se los llamara pororó, pururú, palomitas de maíz, cabritas y en yanquilandia pop-corn.
Bien, siempre me pregunté de donde vendría esa palabra, y lo que desató mi caida en cuenta fue ver un anuncio muy viejo, como de 50 años atrás, que decía 'pop-choclo'.
Ahí se me prendió la lamparita: pop-choclo vendría a ser una traducción chapucera de pop-corn. Acá 'choclo' es cuando el maíz está joven y todavia es blando (en general, blanco o amarillo pálido)
La traducción real sería pop-maíz, pero no quedaría linda, y por lo tanto le pusieron pop-choclo.
Luego fue derivando hacia las formas de hoy, pochoclo, por la pérdida de la 'p' intermedia (como septiembre, que ahora se puede escribir setiembre).

Darwin y Dios

Contexto:
Es increíble el odio que le tienen los cristianos fundamentalistas a Darwin y la teoría de la evolución.
Dejando de lado a los más irracionales, que no saben distinguir entre teoría e hipótesis (y dicen "total es una teoría", dando a entender como que es algo que no ha sido demostrado, desconociendo que lo que eso significa es "hipótesis" y nó teoría), están los que saben perfectamente esa diferencia y aún así se resisten a aceptarla.
Es bien conocido el caso del "juicio del mono" en Estados Unidos, donde grupos fundamentalistas cristianos obligaron a que por ley se enseñara en las clases "un 50% de tiempo la teoría de la evolución y el otro 50% el creacionismo" porque los niños debían "escuchar las dos campanas".
Y así fué que por ley se mezcló en las clases de ciencia, ideas religiosas. (¿Una vuelta al pasado?)
El creacionismo consiste en afirmar que dios creó todo hace 6.000 años, que la tierra y el universo por lo tanto tienen esa edad, que hubo un diluvio que mató a los dinosaurios y los enterró, que los análisis de carbono 14 mienten y varios etcéteras más del mismo tenor.
Las reacciones de la gente no se hicieron esperar, y surgieron algunas muy graciosas, como las del hombre que hizo juicio para que enseñen SU teoría, el pastafarismo, que dice que existe un dios que es un plato de fideos volador que creó el mundo hace 6000 años, y utiliza los mismos argumentos que el creacionismo, pero llevados al ridículo. Hasta donde tengo noticias, no ha ganado el juicio (si lo hubiera hecho, en las escuelas se enseñaría 33% de tiempo Darwin, 33% creacionismo y 33% Pastafarismo)



No puedo resistirme a contarles uno de los argumentos creacionistas y su respuesta Pastafarista: los creacionistas dicen que pueden demostrar "científicamente" que existe (su) dios mediante la siguiente demostración "científica":

  1. Dios quiere que haya mas cristianos
  2. Cada vez hay menos cristianos
  3. Por lo tanto dios castiga a los hombres, trayendo cosas como el calentamiento global (y allí muestran un gráfico de los últimos 300 años donde muestran una linea descendente que es el número de cristianos, y una línea ascendente que es el calentamiento global, lo que "probaría" que existe una relación proporcional inversa entre esos dos parámetros)
El argumento "Pastafari":
  1. El dios Pastafari quiere que haya mas piratas
  2. Cada vez hay menos piratas
  3. Por lo tanto el dios Pastafari castiga a los hombres con el calentamiento global (y aquí muestran el mismo gráfico, mostrando que en los últimos 300 años el número de piratas ha disminuido hasta casi desaparecer, y la temperatura aumento, lo que prueba que existe una relación)
Mi reflexión:
Creo que en realidad se sienten amenazados en su fe con esto de la evolución. O sea, tienen poca fe. Si tuvieran mas fe, podrían perfectamente creer que:

  • Dios creó este universo infinito y hermoso, y creó las reglas físicas, químicas, atómicas y cuánticas que lo rigen.
  • Entonces gracias a esas reglas las cosas fueron evolucionando hasta llegar adonde estamos hoy.
Y, si quisieran creer que su biblia es cierta, entonces entenderían que cuando se escribió el génesis, lo que había en esa zona del planeta eran unos campesinos incultos, brutos e ignorantes, y entonces no les podía andar diciendo "Y en el principio fué la nada. Y luego vino el big bang... (etc)" sinó que se lo tuvo que contar en forma de cuentito: "Al principio había oscuridad. Luego yo dije 'hágase la luz' y la luz se hizo (etc)".
Eso es lo que no entienden los fanáticos. Se sienten amenazados porque no es 100% literal su libro (cuando saben muy bien que no lo es, por ejemplo jesús, uno de sus profetas, solía hablar en parábolas para hacerles entender las cosas)
De hecho, ¡Se han transformado en los fariseos de esta época!
En el nuevo testamento, los fariseos eran una casta de doctores de la ley apegados a lo que decía la biblia, y siempre andaban citándola para contradecir a jesús. Por ejemplo, un día jesús curó a un hombre en un sábado (la fiesta religiosa de los judíos) y le dijeron: ¡En la biblia dice que los sábados se descansa, pecador, hereje! (jesús era judío)
Y jesús les dijo: ¡Me cago en lo que dice la biblia! El sábado está hecho para el Hombre, y nó el Hombre para el sábado. (Poniendo las cosas en su justo lugar, ¡Qué grosso!)

Conclusión final: A los fundamentalistas de ahora (de todo tipo), los creacionistas y los fanáticos, les digo de todo corazon: ¡Hombres de poca fe!

Sitios interesantes sobre el tema:
Posdata:
Unas horas ANTES de que publique este artículo me llegó un mail con título "Un regalo atrapante: La traición de Darwin" con publicidad spam sobre un libro. (No les daré la url aquí para no promocionarlos, spammers truchos)
Pero demasiada casualidad, ¿no?. ¿Me vigila dios? ¿Serán los tallarines que comí al mediodía enojaron al dios rastafari?
Uiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuuu (música-silbido de película de terror)

Posdata 2:
Luego de haber escrito este post entré al diario. Ví que había varias noticias sobre lo que dijo el papa sobre Darwin. ¡Juro que no sabía nada! Este post surgió por la discusión (en buenos términos) con un amigo virtual fundamentalista cristiano que tengo.

Los argentinos y la cola

En estos días me enteré de una particularidad que tenemos los argentinos: nos gusta hacer cola (o estamos acostumbrados a hacerla).
La verdad es que estando en Chile pude ver que allí no hacían cola para esperar a los colectivos: la gente espera en las paradas en una muchedumbre desordenada... Y para subir supongo que sube el que tiene mas fuerza :D
Y antes de ayer un profesor de inglés me contó que estando en Barajas (el aeropuerto de Madrid) podías darte cuenta donde estaban los argentinos: donde había una cola hecha.
Jejeje, de eso sí me había dado cuenta, y siempre pensé ¿Para qué alguien haría cola en un avión si total los asientos están numerados?
Bue, no sé si será que tenemos tendencia a ordenarnos, o tal vez nos adoctrinaron para hacerlo, pero sépanlo: los argentinos hacemos cola.

Los chilenos y "La Micro"

Siempre me pregunté por qué los chilenos les dicen "la micro" a los colectivos (o 'los' micros).
Ya desde que escuchaba la canción de campaña de Tomás Hirsch (candidato a presidente por chile, humanista):
"Qué micro toma Tomás
que micro toma
si juntos podemos mas
esta micro toma"
Es raro, pero me pareció mas o menos coherente con lo que ví por allí, por ejemplo, comunas que se llamaban "Lo Prado", "Lo Espejo", y cosas así.
En un momento me explicaron que los mapuches cuando aprendían castellano se les hacía dificil entender el tema del género de las palabras y por eso no los ponían bien o ponían el artículo neutro "lo".
Pero igual no me cerraba porque en la época de los mapuches no había colectivos...

Y ayer, en los comentarios de este blog (link), encontré la respuesta:
Los primeros microbuses que llegaron a Chile eran llamados "góndolas".
Luego, llegaron unos más chicos, a los que se les decía las "microgóndolas", lo que derivó en LA micro, en femenino.

¡Fin del misterio! (gracias AguirreBello!)

"Mas lugar para dios en el mundo"

¡Por favor! Con estos titulares que publican es irresistibe la tentación de comentarlos y delirar un poco:

El Papa pide que se dé espacio a Dios en el mundo

Ya me imagino a los curas diciendo: "a ver, hagan lugar, hagan lugar, que viene dios"

Y, los titulares de los días que siguen:

"Dios debe ponerse a dieta"
Según un comunicado de la Asociación de Dueños del Mundo, dios primero debe "someterse a una dieta estricta", "adelgazar bastante", y luego le darán "una parte de su mundo".
Agregan que creen que con una hectárea bastaría.

"Lo que se regala no se quita"
En Israel afirman que tienen el papel firmado de dios donde les dió las tierras de Palestina, y que por lo tanto no le darán ni un milímetro.
"Lo hubiera pensado antes de regalarlas, nosotros no lo obligamos a nada" agregaron.

"Algo no nos cierra"
La Asociación de Escépticos indica, por su parte, que la afirmación de que exista un dios todavía no ha sido probada y señalan que el espacio cedido a dios podría ser usado "con fines de enriquecimiento vaticano como ha sucedido en el pasado" y piden que antes de asignarle un espacio al supuesto dios demuestren su existencia irrefutablemente.

Mensaje de Silo sobre el desarme

Los invito a ver este video de Silo sobre el desarme nuclear.



Mas info en http://silo.ws/ o http://www.silo.net/

El origen de "Guzmán"

De casualidad, leyendo un poco de la historia de los aborígenes de Chile, los Mapuches, me encuentro conque en la conquista de Chile murieron el doble de expedicionarios españoles que de la conquista del resto de América (¡¡¡Qué grosos los mapuches!!!).
Bien, resulta que un rey español dijo: (en castellano antiguo) "La conquista de Chile se ha llevado la flor de mi guzmanes". El significado es: "La conquista de Chile se la llevado mis mejores hombres"
Y, así es que aprendí que Guzmán significa: hombre bueno. Posiblemente deriva del alemán Gut (bueno) y Man (hombre)...
Pero bien podría ser del inglés "Good man", pronunciado por un español.
Jeje, he conocido españoles que decían, por ejemplo, "ciudaz", "verdaz", "habilidaz", así que no me extrañaría que en vez de Good Man (gud mán) hubiesen dicho Guz Mán.

En memoria de mi profesor de inglés de la secundaria, hermano marianista Villapún

Preocupación

No lo pude evitar, ver este titular me superó: (hagan click en el titulo para ver la noticia)
El FMI teme que el mundo se desacelere

Yo me pregunto:
¿Se harán los días mas largos?
¿Sentiremos la inercia de la frenada?
¿Nos pasarán otros planetas mas veloces y perderemos la carrera?
Por otro lado, yo me imagino que lo que asusta a semejante engendro debe ser tan terrible que ni nos imaginamos.... ¡¡¡Brrrr!!!

Y siguiendo con las revelaciones de las intimidades de los grandes organismos internacionales, ya puedo ver en grandes letras de molde:

"El Banco Mundial le teme a la oscuridad"
"La ONU no duerme sin su osito"
"La OTAN se atemoriza ante fantasmas y vampiros (por eso no sesionan en Escocia ni en Transilvania)"
"El Grupo de los 8 (G8) suspende negociaciones por la presencia de un gato negro en el recinto"
y por último, pero no por ello menos importante: "La Unión de Pochocleros de Parque Iguazú teme que los rapte el Pombero"

Sobre la "píldora del día después"

En nuestro país está en discusión una ley del congreso para que se distribuya gratuitamente en todos los hospitales la "píldora del día después".
Por supuesto, los sectores mas trogloditas han salido con los todos los medios a intentar detener estos avances, como lo han hecho con la educación sexual, la despenalización del aborto, la educación laica y tantas otras cosas.

Un buen lugar donde encontrar la opinión de esta gente, es en el diario "La Nación".
Sobre todo está bueno las cartas de lectores, cosa que no me canso de leer para divertirme un rato.
Es interesante como mezclan otras cosas "reprobables" para ellos en la misma bolsa.
Aquí les comparto un par de cartas sobre el tema:
(de las cartas del 7-SET-06, link aquí)

Píldoras gratis

Señor Director:
"Respecto del artículo publicado el 3 de este mes sobre la píldora del día
después, entiendo que esta y todas aquellas que contengan la droga
levonorgestrel deben ser consideradas como antiimplantatorias, lo que
equivaldría a decir que no se mata al niño, sino que sólo se le niega el
alimento necesario hasta que se muera.
¿Convendrá incluir a los no natos en la categoría de excluidos? Tal
vez así accedan a algún «plan» que los salve de una muerte segura."

María Luz Minuto
mluzminuto@yahoo.com.ar


Bueno, con respecto a eso, uno se puede preguntar: ¿Llama niño a una célula aún indivisa?
¡Que poder de imaginación!
(Vean la aparición del "plan" como velada alusión a los planes sociales para indigentes)
Lugar inseguro

Señor Director:
"En estos momentos en que tanto se habla de
inseguridad, he llegado a la conclusión de que el lugar más inseguro y peligroso
para un ser humano es estar alojado en el vientre de su propia madre. ¿Cómo
podemos solucionar esto?"

Leonardo Mc Lean
Médico
Montevideo 1488, Capital

Otro mas, mezcla con la "inseguridad" (temor permanente de los que "mas tienen" en la sociedad de exclusión que vivimos, alimentado por la prensa amarillista y/o nada inocente que machaca sobre el tema)
Bue, igual me parece que este hablaba del aborto, pero ya no se sabe cual es cual.

Y la verdad, es que el aborto viene porque la niña no tuvo suficiente educación sexual para saber los métodos preventivos, ni pudo acceder a la pildora del dia despues si se rompió el preservativo, con lo que llegamos a la conclusión (sin ahondar mucho, claro, pues merecería un extenso artículo) con que con las trabas que ellos mismos ponen generan lo que quieren evitar.

¡Quiero comentarios!
Si tienen problemas para dejarlos, prueben dejarlos anónimos o con su usuario y clave de gmail, que tal vez ande.

Ahora crean diamantes con las cenizas de los muertos


De la nota: Crea un diamante de tu pariente muerto

Al parecer es un éxito comercial en Japón: Las cenizas de los muertos cremados, son enviados a una empresa que luego de 20 días y varios procesos físico-químicos devuelve un diamante.
Los diamantes están hechos de carbono cristalizado, y las cenizas orgánicas contienen un alto porcentaje de carbono.
Dicen que cada diamante generado es único, porque las diferentes proporciones de elementos que tienen las personas nunca son iguales, y esos diamantes conservan las impurezas particulares.

Parece que se ve mucha gente que anda con joyas hechas de diamantes de sus parientes muertos. También lo usan con las mascotas...


Mi opinión: No han sabido aprovechar el potencial de un difunto. Se me ocurren al menos un par de formas mas de hacer "recuerdos":

1) Con el carbono de la cenizas, se puede hacer grafito (otra de las formas en que se puede acomodar las moléculas de carbono) y fabricar minas de lápices.

"Este lápiz es el abuelo. No le saques mucha punta porque es un recuerdo familiar, y por dios, no lo muerdas"

2) Antes de la cremación (porque parece un desperdicio quemar todo) se puede extraer la grasa del cadaver y hacer jabones.

"Que linda piel tenés!" - "Claro, desde que uso el jabón hecho de Tia Genoveva, la piel me queda 'así', viste?"

3) Con el pelo del cadaver se pueden hacer pelucas y extensiones.

"Te queda bárbaro ese mechón pelirrojo!" - "Si, viene de familia. De mi cuñado Alberto, mas precisamente"

4) Con las uñas, huesos, y cartílagos, se puede hacer gelatina.

"¡Que buen postre! ¡Te salió bárbara la gelatina!" - "Es claro, la difunta Joaquina siempre fue buena en la cocina"

Y mejor paro acá.


El origen de la palabra "pánico"


Lo escuché hace poco, en una conferencia de Silo sobre Psicología 4 (link acá: http://www.silo.net/Conferencia-2006-05-17.shtml)

Al parecer proviene del dios griego Pan, que en la batalla de Maratón de los griegos contra los persas para ayudar a los griegos sembró el terror entre las tropas persas. A ese terror se lo llamó "Terror Pánico". Aunque Pánico se utiliza para todas las cosas que tienen que ver con el dios Pan, luego se usó ese adjetivo para nombrar un estado de conciencia que denota un peligro inminente y que es colectivo y contagioso.
Una aclaración que vale la pena hacer: el "Terror Pánico" tiene una connotación grupal, es un fenómeno que se da en una población numerosa.
La siquiatría de hoy día utiliza el "síndrome de pánico" con una connotación particular muy fuerte (cosa que es impropia, porque una de las características del terror pánico es que es contagioso y se difumina rápidamente en una población), lo que ha debilitado el significado colectivo original.


El autoconvencimiento

El nivel de violencia hoy día es tal, que la gente para seguir aplicándola necesita autoconvencerse de que el otro no existe, no es, no está. O que está absolutamente en contra de él y es un riesgo vital. Por supuesto, niegan la realidad e incluso a veces convencen a otros de "su" realidad.
Y se ven casos de hipnosis o autohipnosis bastante elocuentes. Y donde más se nota es en el lenguaje.

Algunos ejemplos:
  • Los israelíes ultra ortodoxos que ocupan territorios que no son de ellos, se llaman a si mismos "colonos", dando por supuesto que están "colonizando" una tierra desierta, que no tiene pueblo, o que lo que hay son menos que animales, y ellos van allí a llevar "civilización". Para ellos no existen los millones de palestinos muertos, expulsados, forzados a migrar, hambreados, humillados y perseguidos. Seguramente para ellos son parte de la "fauna peligrosa" del lugar (que hay que extirpar junto con otras alimañas, cardos y cizañas)
  • Los grupos que quieren evitar la educación sexual en los colegios, la gratuidad y accesibilidad de los medios anticonceptivos para todos, se llaman a sí mismos "pro-vida", creyendo que defienden "la vida", pero causando con su accionar todo tipo de sufrimientos e incluso muertes (por inanición, por abortos mal hechos por no tener a mano un medio anticonceptivo o educación siquiera para saber que existe y otras causas indirectas como nacer en la pobreza y miles de cosas mas).
    Hasta fué gracioso escuchar que hubo una amenaza de bomba en Córdoba hacia una clínica donde se iba a practicar un aborto ordenado por la justicia, por grupos "pro-vida" (¡!¿?)
¡A que agregan algunos por su cuenta en los comentarios!

Sin memoria

Noticia: http://www.clarin.com/diario/2006/09/05/um/m-01265777.htm

Nuevas medidas de España, Francia e Italia para evitar otra ola de inmigrantes clandestinos

La propuesta será presentará en la próxima Cumbre de la Unión Europea. Contempla tareas de patrullaje, identificación, retorno y repatriación. El último fin de semana hubo un récord de 1.660 africanos africanos que llegaron a las Canarias.

Parece que no recuerdan que hace 60 años ellos se iban a otros continentes por las horrorosas condiciones en las que estaban (guerras mundiales, hambrunas, etc) y que fueron recibidos con los brazos abiertos.

¡Desagradecidos!

Ahora sería piratería silbar canciones

Con el ajuste de políticas de protección al copyright hechos en nuestro país hace poco tiempo, por el cual se ajustaron las leyes para que ahora sean equivalentes el delito de hurto y bajarse un mp3, se empezó a transitar un camino que en nuestro congreso definen orgullosamente como "el camino a la protección de los intereses de todos".

En un nuevo avance contra el terrible flagelo de la piratería, se acaba de aprobar una ley por la cual se le cobrará a las personas por el hecho de cantar una canción, en consonancia con avances similares en la ley de otros paises.
Así terribles delincuentes como jóvenes, acampantes, karaokers, e incluso gente común que canta o silba una canción sin saber el delito que está cometiendo, tendrán que pagar su respectiva multa.
Aunque se toque la melodia con "instrumentos no tradicionales", como la peineta con un papel, o soplando una botella, la multa será aplicable en todos los casos.

El poder ejecutivo descartó la posibilidad de incorporar nuevos inspectores para hacer cumplir esta ley, ya que gracias al saludable achicamiento del estado, solo quedan 10 empleados, y el presupuesto no alcanzaría para mas.

En un arranque de generosidad y en una muestra de civismo memorable, una de las mayores discográficas, CBS Records, ha formado por su propia cuenta un cuerpo de policías y militares que se encargarán de patrullar las calles y los cámpings, buscando a los delicuentes y haciendo aplicar la ley allí donde corresponda.

"Es un aporte de nuestra empresa, interesada en el progreso social, que al ver que el estado no contará con suficientes fondos para hacer cumplir la ley hemos decidido ayudar a la convivencia democrática creando nuestro propio cuerpo de policías.
Se nos pregunta que con qué se van a mantener, pero deben saber que la mayor parte de las multas irán a empresas como la nuestra, gestora y custodia de los derechos de los artistas, así que habrá la suficiente tarasca como pagarles" - Afirma orgulloso Andrés McWornickson, representante de CBS en la Argentina.

Salimos a la calle a preguntarle a la gente que opina de esto, y estas son las opiniones recogidas:

"Me parece perfecto, nuestra institución de avanzada condenó los actos de piratería de mp3 como pecados en el año 2005, mostrando que no perdimos el camino como faro de la humanidad. Ahora estamos esperando que se apruebe la ley que prohibe los preservativos."
Benedicto XVI, Dictador.
Representante en la tierra del "Espíritu Santo" (intentamos contactarnos con su jefe pero no pudimos)


"Lo considero correcto, si bien dificulta mi trabajo porque a veces en las consultas yo les digo '¡Cantá carajo!' y ahora no van a querer cantar para no pagar la multa"
Luis Abelardo Patti, Consultor (Especialista en técnicas de 'consulta' a los detenidos)
Ex Pre-Diputado


"Me parece excelente que se protejan así nuestros derechos. Si los artistas no tenemos tranquilidad de saber que nuestra obra no será plagiada ni adueñada por otros, no podemos serenar el espíritu para que la inspiración se pose en nosotros."
Antonio Salieri, Artista
Adláter de W. A. Mozart en las épocas en que estaba vivo.


"Me siento muy a gusto con estas medidas. Siempre son bienvenidas mayores fuerzas de la ley en la calle."
Augusto Pinochet, Representante (Representó intereses extranjeros en Chile)
Logró destacados progresos en su carrera política utilizando "instrumentos no tradicionales" (Tanques, fusiles, asesinatos)


(Pueden agregar sus propias opiniones en los comentarios)

Acción en la embajada de chile

Los estudiantes humanistas están convocando para hacer una acción no violenta en la embajada de Chile este viernes a la mañana, en solidaridad con los estudiantes chilenos que están siendo reprimidos brutalmente en estas últimas semanas.

Para saber mas detalles, pueden hablar con Iván Novotny a ivanov@speedy.com.ar o con Ernesto Gimeno a che_gimeno@fibertel.com.ar

Si quieren más contexto de la situación en Chile, aquí les cuento:

En Chile se está viviendo estas últimas semanas una situación bastante jodida.

Miles de estudiantes han salido a protestar por las calles, Bachelet les ha mandado a la policía y ha habido incidentes, detenciones masivas (un dia llegaron a detener a 1200 estudiantes menores, ¡ridículos!).

Y deberían ustedes conocer a los policias de Chile: los carabineros son prácticamente militares. Tienen todo el porte, toda la actitud, y toda la violencia de un militar de rango. Imagínenselos contra chicos de 12 a 21 años.



Y por sobre todo, en vez de escuchar qué es lo que están pidiendo los chicos, se los reprime, se los violenta, y hasta se desvía el tema sugiriendo que hay “infiltraciones extranjeras” que los provocan (proceso en el cual se expulsó a nuestro amigo humanista Jorge del país acusándolo de “agitador de masas”).

La situación es entendible: en Chile no existe la educación gratuita, todo es un gran negocio. En la universidad, si no alcanzas a pagar la cuota mensual, el estado te da un “préstamo”, que en realidad es gestionado por los bancos (con su maquinaria intimidatoria, el veraz, sus abogados y toda la bola), y aproximadamente por cada año de estudio un estudiante se endeuda en 5 años.

Y si uno tiene un empleo, y decide pagar su propia facultad, al momento de anotarse, la facultad “emite” unos bonos correspondientes a las 12 cuotas de tu año de estudio, y se las vende a un banco, que luego será el encargado de cobrártelo. Así que si a mitad de año te arrepentís y querés dejar de pagar, es imposible, porque el banco ya tiene firmados tus pagarés por todo el año y te engrampó igual.

Todo eso sin contar con que para acceder a la universidad hay que hacer un examen general (llamado de “aptitud”), pago, y que te da un “puntaje”, y que las carreras se pueden elegir solo con determinado puntaje, y si no, irse a universidades privadas que aceptan gente con puntaje bajo (la diferencia entre las universidades estatales y las universidades privadas es solo el precio: las estatales son caras, las privadas son carísimas)

Y para haber conseguido un puntaje alto, uno tiene que haber tenido una buena educación secundaria, que tampoco es gratis, y en las cuales las secundarias estatales son caras, y las privadas mas o menos son carísimas…

Existen por supuesto (o no tanto) algunas secundarias gratis… pero son solo para obtener la formalidad del título porque el nivel es malísimo

Ante todo este panorama, esa falta de futuro para los chicos, algunos todavía se muestran extrañados del descontento de los estudiantes, y se preguntan de donde sale ”tanta violencia”…

Los pedidos que están haciendo son: gratuitidad en los transportes públicos para los escolares, que el carnet escolar sea gratis (es lo que certifica que uno es escolar, y con eso te dan pasaje rebajado en el colectivo), y la gratuitidad del examen de aptitud

Bueno, no estoy mucho más enterado del asunto que eso.

Diego
http://RebelionHumanista.blogspot.com/
Sin rebelión, no hay evolución
Sin evolución, no hay futuro

De las maldades y su propagación por "gente bienintencionada"


He visto circulando por internet un pdf que muestra como a un niño, supuestamente ladrón de una tienda (supuestamente en Irán) le pasan un auto por encima de la mano en castigo a su delito.
Y después despotricaba contra el Islam, diciendo que esa era la religión que no se qué y no se cuanto...

Mi reflexión sobre el tema (el mail conque respondí) fue lo siguiente:

Las imágenes evidentemente son reales. (Un niño al cual un auto le pasa por encima del antebrazo)
Que sea en Irán o no, es imposible de decir.
Es conocido que en algunos lugares donde se aplica el Islam mal entendido hacen ese tipo de cosas.
Se trata de la "Sharía" o ley islámica, de la cual sus mayores exponentes en su momento fueron los talibanes de Afganistán.
Actualmente en algunos estados Islámicos la Sharía está establecida como estamento legal.
En algunos paises de áfrica, en algunos de oriente medio, y creo que también en Indonesia se aplican en mayor o menor grado.
La Sharía establece, por ejemplo, las siguientes cosas (todo esto a pura memoria nada mas)
* A los ladrones se les debe cortar la mano.
* Las mujeres descubiertas en infidelidad deben ser enterradas hasta la cabeza y matadas a piedrazos.
* Las mujeres deben llevar cubierto su rostro
Etc.
Hablando en proporción de población, la mayoria de la gente islámica es moderada y los que son violentos, ya lo eran antes de la implantación del Islam en esa parte del mundo.
Yo no distribuiría ese PDF porque:
a) Generaliza, responsabilizando a todo el Islam y los musulmanes de la violencia de alguna gente. Es como si responsabilizáramos a todos los cristianos del mundo por lo que hizo Franco o Pinochet en nombre del "cristianismo", por ejemplo. (Los musulmanes entienden como cristianos a todos los que viven en occidente)
b) Tiene una intención torcida. No es error, es mala intención. Apunta a generar "santa indignación", xenofobia, racismo, intolerancia contra el Islam.
Por último, así como algunos musulmanes utilizan una malinterpretación del Corán para justificar su violencia con la Sharia, en occidente algunos occidentales utilizan una malinterpretación de algunos valores para justificar su violencia, y la llaman Economía.
La Economía establece, por ejemplo, las siguientes cosas (todo esto a pura memoria nada mas)
* Los recursos naturales son prescidibles, si generan ganancia hoy no importa que pase mañana..
* Las personas son prescindibles: por petróleo se pueden invadir países, bombardear poblaciones inocentes, matar 100.000 personas, etc.
* La verdad es prescindible: Se utiliza el miedo y la hipnosis colectiva para concentrar el poder
* La dignidad humana es prescindible: Desde torturas hasta trabajo esclavo, pasando por autohumillaciones, violencia contra otros, etc, todo es posible con tal de conseguir dinero o poder.
Etc.
Saludos!
Diego

El "populismo" como descalificación

Últimamente se me está dando por analizar mucho las noticias en busca de lo que está más allá de lo que dicen, de las cosas que presuponen (tanto el que escribe como el que lee) y del significado o la "carga" que se les dá a ciertas palabras, que no figuran en su definición inicial.

Un claro ejemplo de eso es la palabra "populismo", utilizada como descalificador por ciertos gobiernos e intereses.

Antes que nada, veamos el significado de la palabra:

(Según www.diccionarios.com)
Populismo
nombre masculino
1 Tendencia o afición a lo popular en todos los ámbitos de la vida, en especial en el arte: la música de aquella época está impregnada de un melodismo directo y de un populismo que facilita el acceso del oyente desde una primera audición.
2 Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo.

(Según la Real Academia Española www.rae.es)
Populista.
1. adj. Perteneciente o relativo al pueblo. Partido populista.

Así es que bien, que un gobernante sea tildado de populista entonces sería un elogio, pues significaría que está defendiendo los intereses (los del pueblo) que debe defender.
Sin embargo, oh época oscura, vivimos en un sistema de valores tan estúpidos que hoy en día se piensa que eso es malo.
Hoy en día se presupone que un gobernante tiene que gobernar a favor "de la economia", ya que "si la economía mejora, el nivel de vida del pueblo mejora" y por lo tanto "se está gobernando según los intereses del pueblo".
Luego, esa regla se truncó en su primera parte: "el gobernante debe gobernar a favor de la economía", y allí se quedó. Por supuesto que "gobernar a favor de la economía" se interpreta como gobernar a favor de los negocios, y si hablamos de negocios hablamos de los grandes negocios...
Y es por eso que Bush, y otros representantes de los grandes negocios (como por ejemplo los diarios de derechas) utilizan como insulto el "populismo".
"¡Dónde se ha visto gobernar a favor del pueblo si todo el mundo sabe que se debe gobernar a favor de los negocios!" parecen decir. Pero no lo dicen con inocencia.

Pobre de los tontos que se lo creen, pobres de los tontos que lo repiten, pobres de los tontos que no analizan hasta el fondo la endeble estructura de sus propias ideas, y la de las ideas impuestas.

Diego

Mas diarios...

Y continuando con los diarios... observen que interesante carta de lectores del diario La Nación...
La transcribo en cursiva, y pondré mis comentarios en letra amarilla...

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=800020&origen=acumulado&acumulado_id=28-21

Los jóvenes

Señor Director:

"Contemplamos absortos y alarmados el accionar de la juventud.
Nosotros también los observamos a ustedes, señor...
Su desenfado, su violencia, su transgresión a normas sociales y morales, sin hallarle explicación razonable.
Bueno, espero que me dé una "explicación razonable" de cómo es que se matan 100.000 civiles en Irak por petróleo, se mueren miles de niños en Argentina de hambre cuando producimos comida para 300 millones de personas, cómo es que mueren cientos de personas de cancer y problemas pulmonares por contaminación por "negocios", y un laaaaaargo etcétera.
¿O señala la paja en ojo ajeno sin ver la viga en el suyo?
Advertimos su íntima relación con el alcohol y las drogas, aun por niños, y pensamos entristecidos en el futuro de esas mentes dañadas, en el futuro de esa juventud que, inexorablemente, repercutirá en nuestro propio futuro.
Tal vez SU mente dañada por el alcohol o por el capitalismo (qué mas dá), no advierta la relación que existe entre NUESTRO futuro, y SU pasado... fueron ustedes los que han creado estas condiciones, esta sociedad enferma, esta falta de futuro que produce violencia y más violencia...

"Comprendemos que la principal responsabilidad de esta situación es del hogar, sea por despreocupación, dejadez, mal ejemplo o ignorancia de los padres.
La verdad, comprende mal. Échele la culpa a los padres así no ve su cuota de responsabilidad.
También, que hay responsabilidad del Estado por la relajación de controles imprescindibles e irrenunciables,
¡Ajá!, parece que según usted esto se arreglaría con mas "control"... Ya veo adonde apuntan sus intenciones
tanto en los centros de educación de los tres niveles como en el ingreso de drogas en el país, el consumo de alcohol por parte de menores o la difusión de programas violentos o inmorales por televisión.
Esto sí que es gracioso... ¿Usted donde vive señor? ¿En una torre de Puerto Madero?
Si asomara su inmaculada nariz a la realidad, vería que LA REALIDAD MISMA ES VIOLENTA E INMORAL Es violento tener que trabajar 12 hs para vivir, es violento ser sometido a los más diversos atropellos para atenderse en un hospital, para firmar un alquiler, para pasar a un boliche, para permanecer en un trabajo, etc, etc, etc, es inmoral que niños revuelvan la basura mientras una minoría celebra con champagne la última "licitación" arreglada...
La verdad, la televisión queda reducida a un niño de pecho en comparación con la realidad misma...


"Uno de los graves errores de la presidencia de Menem fue la derogación de la obligación de la conscripción militar, que, a pesar de sus defectos, fue formadora, por décadas, de muchas camadas de jóvenes que así aprendieron a respetar y a obedecer órdenes, a disciplinarse y a amar a la patria, a sus instituciones y sus símbolos."

Néstor E. Azlor
Juncal 2067, Capital


¡¡¡Jua, jua, jua, jua, jua!!!!!
Esto sí que es gracioso... este señor se queja de lo violenta e inmoral que es la TV, y pide por el regreso de "la vida de cuartel"... ¡Ahí sí que no había ni violencia ni inmoralidad! ¡Jua, jua jua jua!
Ay... (suspiro)
Bueno, volviendo a lo serio... Tal vez este buen señor debería mirar al hermano país de Chile, donde todavía existe el servicio militar... y los problemas son exactamente los mismos.
Tal vez así podría prendérsele una pequeña neurona y darse cuenta que lo que está realmente podrido es esta sociedad... de la que probablemete él sea uno de sus cómplices o ejecutores.
Y por último, noten cúales valores rescata este "buen señor" en los cuales formaba el servicio militar: "a respetar y obedecer órdenes"... parece que quiere robotitos que obedezcan las órdenes y pasen por esta vida sin molestar, mientras él o sus cómplices se llevan las ganancias.
Como diría un español: ¡Véte a dar por culo!

Diego

Adelanto exclusivo!

Este blog se enorgullece de presentar, con varios meses de anticipación, a la canción que hará furor en los boliches este verano (o antes).
Del género "Rock Rústico", muy rítmico y bailable, la canción de El Koala: "Opá, yo viacé un corrá"

Para disfrutarlo.

Extraño Santiago...

Santiago es "el hombre radio". Un mito viviente.
Un mito de la fauna urbana de esta Buenos Aires canibal.
Una dura vida en la calle y la pobreza obligaron a Santiago a pedir en los trenes...
Pero ya se sabe, un niño pidiendo causa sentimientos (¿Culpa? ¿Compasión? ¿Reconocimiento? ¿Remordimiento?) en los pasajeros, y al final del día tiene las monedas suficientes para comer algo calentito...
Pero el tiempo avanza inexorable, y a medida que crece el niño nota que ya no lo ayudan como antes... a los 12 años ya casi no recauda...
Una de las maneras de pedir con dignidad, es cantar y luego pedir una colaboración...
Y resulta que Santiago demostró que tenía buen oído, y carisma para cantar...
Y cada día se fue aprendiendo los temas de moda, gracias a su pequeña radio FM que consiguió de alguna parte...
Hoy ya no necesita su radio. Se pasea por los andenes haciendo él mismo la voz del locutor, los comerciales, las cortinas, los efectos de sonido... todo.
Yo lo ví, lo oí, y varios conocidos también.
Tiene 19 años. Es "el hombre radio". Transmite siempre "Radio Disney", y hay que decirlo: lo hace muy bien, muy pero muy bien.
También hay que admitir que no para nunca. Ni cuando está (aparentemente) solo. Yo lo escuché del otro lado del andén, el no me veía ni había nadie mas en el andén, y seguía hablando como radio.

Santiago Aguilar, el "Santi" para sus amigos, es un personaje extraño...

Diego

Otra leyenda

Buenas tardes, soy el afamado expertólogo licenciado E. C. Ptico.
He recibido por fin mi primer mail con una leyenda para refutar.
Recuerden que pueden mandar sus leyendas a verificar a refutameesto@orion.org.ar
Para los que no me conocen soy el autor del post/investigación llamado "El origen de las historias".

Bueno, volviendo al tema recibí un mail del señor Dario Ezcurra que dice asi:

Para: refutameesto@orion.org.ar
Fecha: 23-02-2006 12:44
Asunto: Leyenda para investigar

Estimado Licenciado:

Me gustaría que investigue el "detrás de la escena" de la famosa leyenda de la Virgen de Luján.
Gracias

Darío
Bueno, comenzando mi investigación averigüé primero como es la leyenda. Aquí va...
Le pregunté a mi tío Gugle (Fernando Gugle se llama) y el me mandó a varias páginas, por ejemplo esta: http://www.soygaucho.com/espanol/leyendas/lavirgendelujan.html donde pude ver la leyenda.

Se las contaré en detalle:

En el año 1630 llegan a Buenos Aires provenientes de Brasil dos estatuas de la vírgen que iban a ser transportadas en carreta hasta Santiago Del Estero. Estaban embaladas en cajas.
La caravana partió y al tercer día acampó a la vera del río Luján, luego de haberlo cruzado.
Al día siguiente, al disponerse a partir la caravana una de las carretas no arrancó.
Los bueyes tiraron y tiraron de la carreta pero no la pudieron mover.
Como pensaron que estaba muy cargada, sacaron algunas cajas. No arrancó. Sacan mas cajas, y al final arrancan. De a poco empiezan a cargar mas cajas, y terminan descubriendo que al cargar una caja en especial, los bueyes no pueden cargarla (por más que no es muy pesada).
La abren y encuentran en su interior a la imagen de la virgen.
Inmediatamente se dan cuenta del mensaje de la virgen: quiere quedarse allí.
Así se hizo con gran alegría de un negrito llamado Manuel, que la venía custodiando desde Brasil.
A partir de ese momento empezó la adoración de la virgen (que a partir de ese momento se empezó a llamar "la virgen de luján").
Tanta fe despertó que se terminó convirtiendo en la virgen patrona de Argentina.

Esa es la leyenda oficial.

Así que como es habitual concurrí al local de siempre a alquilar el retro-visor (aparato que me permite retroceder la visión al pasado).
Esta vez lo alquilé por solo media hora, porque ando escaso de fondos (ya sabés, podés hacer click en las propagandas de Google que ayuda).
No pude ubicar el momento mismo del milagro, pero pude retro-ver la noche anterior al negrito Manuel hablando con el jefe de la caravana...

Manuel: Te ofrezco 2 talegas de oro
Jefe: ¿2 talegas? ¿Por quién me estás tomando?
Manuel: Mirá, no vas a tener problemas
Jefe: No, no, no, no te lo decía por eso... mirá... con cosas religiosas no me gusta meterme... va contra mis principios y contra mi fe. El honor no se vende, el honor se lleva con la frente altiva. Aparte la imagen de la sagrada virgen no la puedo dejar en manos de un negro libidinoso, anda a saber que querés hacer con ella. No voy a exponer a uno de los mayores simbolos cristianos como este, y mucho más porque es mi religión, es mi manera de pensar y es el orden natural que Dios dió al mundo. Con estas cosas no se juega, no señor. Esto es sagrado, y que me ofrezcas dinero por que "la pierda" me ofende terriblemente en mi virtud. Pensá cómo voy a justificar ante el Altísimo (levanta la vista beatamente) cuando me muera que vendí una imagen de su madre... Así que no me insistas, porque soy una persona recta y moral, y esta vez te la perdono pero si me lo vuelves a siquiera insinuar te haré azotar.
Manuel(suspira): Está bien... 3 talegas, pero es mi última oferta.
Jefe: Trato hecho.
Manuel: Acordate de contar toda la historia de la virgen que se quedó, asi no te procesan por robo ni queda una mancha en tu historial por perder mercaderia, ¿ok?
Jefe: Ok. Decime, ¿Para que mierda la querés?
Manuel: Je, si hago correr la leyenda, en poco tiempo esto se va a llenar de peregrinos... ¿Y quién te pensás que va a ser el dueño de todos los puestos donde se vendan milanesas, jugo o chocolatada? Me voy a hacer rico, ¡jajajaja!
Jefe: Si vos lo decís...

El retro-visor me avisa en la pantalla que existe un encuentro de estas dos personas 13 años después. (También me avisa que me quedan 9 minutos de alquiler, que pijotero).
Sintonizo, y me encuentro retro-viendo a la Buenos Aires colonial.
Un hombre bien vestido (en el cual reconozco al jefe de la caravana) se detiene en una de las veredas del cabildo, y dirigiéndose a uno de los vendedores ambulantes que hay allí le dice:
Jefe: ¡Eh, negro!, Lustrame los zapatos.
Negro: Como diga, señor.. son 3 patacones
Jefe: ¿3 patacones? ¡No! ¡Es mucho! Te pago 2...
Negro: Siempre tan regateador, vos...
Jefe: Pará, pará, pará... ¿Me conocés? A ver... ¡¡¡Uy!!! ¡Pero si sos el negro Manuel! ¡Que alegría hermano! ¿Que hacés acá? ¿No deberías estar en Luján llenándote de guita?
Manuel: No, me cagó un payaso pelirrojo que vino en una carabela desde el norte, puso muchos mas negocios que yo, con indios esclavos para reducir costos, y me cagó.
Jefe: ¡Que hijo de puta!
Manuel: Si, jamás olvidaré su nombre. ¡Ronald McDonald!

Ahí se me acabó el alquiler del retro-visor, pero creo que alcanza.

Hasta la próxima investigación.

Licenciado E. C. Ptico

Documental: "El mundo segun Bush"

Un documental que ví, bajado de internet. Dentro de todo está armado con entrevistas a personas que influyen en Bush y a personas que lo investigan.
También recopila datos históricos sobre la familia de Bush, y sus relaciones de negocios con los Bin Laden.
Muy interesante la visión que plantea: Bush es un corto de entendederas, pero muy astuto en el mal sentido de la palabra: taimado, sin escrúpulos. La política exterior (de hecho, su casi única política) está dictada por los "halcones" que lo rodean, sobre todo Rumsfeld y Cheney.

Un dato escalofriante: Hasta que no fue elegido presidente, Bush jamás tuvo pasaporte.
El "dueño del mundo" jamás había salido de Estados Unidos antes de ser presidente. ¡¡¡Arrrgh!!!

Avances tecnológicos

De una noticia en el diario La tercera, de Chile.

Crean píldora para reducir la necesidad de dormir

Científicos británicos están desarrollando un fármaco para reducir la necesidad de dormir, aunque no sobre la base de cafeína, como los productos hasta ahora disponibles, y dijeron haber hecho pruebas que dieron resultados excelentes.

Un estudio al respecto, sobre cuya realización reportó la revista The New Scientist, dice que el objetivo de los investigadores es limitar la necesidad de dormir a dos horas por día, sin que ello afecte el rendimiento de las personas.

Los responsables del proyecto explicaron que esperan obtener en los años próximos más informaciones sobre el funcionamiento del llamado reloj biológico humano, lo que aumentará sus posibilidades de desarrollar fármacos para superar completamente la necesidad de dormir, incluso durante varios días.


Ahora bien, me encantaría saber el "para qué" de esto.

¿Será para poder trabajar mas horas? (véase que dice "sin que disminuya el rendimiento")
¿Será para que en los trabajos esclavos que hay hoy en día (en Asia, en Argentina con los ilegales, etc) trabajen mas horas todavía?

¿Para qué, para qué, con que sentido? ¿Para ver mas horas de televisión? ¿Para poder jugar mas a los videojuegos? ¿Para poder ir mas tiempo al gimnasio? ¿Para salir todos los dias a bailar al after-office? ¿Para tener dos trabajos? ¿Para trabajar y estudiar y tener pareja todo al mismo tiempo?

¡¡¡Que alguien me explique!!!

Los mismos

Los que desde "La Nación" (diario derechoso argentino) hoy despotrican y se rasgan las vestiduras llenándose la boca con la intolerancia de los musulmanes a la publicación de las caricaturas, son los mismos que hace unos meses pedían que se prohiba la exhibición de León Ferrari(*) porque "ofendía a la iglesia católica".

Diego
(*) León Ferrari es un artista argentino que el año pasado hizo una exhibición de sus obras y fue prohibido, le iniciaron juicios y la hicieron cerrar por un mes gente de la derecha católica, entre otras cosas, porque habia un cuadro que era un jesús crucificado en un avión de guerra norteamericano, u otro en que había un frasco lleno de condones al lado de la foto de Juan Pablo II

Les recomiendo otros blogs

Son de dos chicas chilenas, humanistas, ambas con una pluma de alto vuelo.

El blog de Queny: http://emiliacienfuegosescribe.blogspot.com/
El blog de Pamela: http://intrepidaymaravillas.blogspirit.com/

El resentimiento

Cuando alguien se resiente con otra persona, la "congela" en el momento en que pasó la situación conflictiva. Esto es: la persona queda "etiquetada", sus características congeladas, y no hay posibilidad de cambio.
Así, puede ser que uno se haya resentido con alguien y lo haya catalogado, inmovilizado en memoria. Eso no es problema para la persona "odiada", que sigue tranquilamente con su vida: el verdadero problema se da en el que está resentido.
El resentido gasta un increible montón de energía mental en esa imagen trabada, en esa situación que se vive y se revive en la mente.
Ahora bien, aunque sea por economía mental: ¡Libérate de tus resentimientos!
Perdoná esos oscuros recuerdos, y te vas a sentir mucho mejor. Incluso tal vez podés redescubrir a la otra persona.
También el que permanece resentido siente sufrimiento y violencia interna, y expresa esa violencia a su alrededor, envenenando a la gente que la rodea, que nada tiene que ver con la persona con la que está resentida.
Me parecece que lo mas terrible del resentimiento es que va creciendo internamente cada vez más, aunque el estimulo que genero el resentimiento no esté presente. Hay que tener cuidado con la intoxicacion que se produce por efectos del resentimiento es muy fuerte y va contagiando "tiñendo" todo lo que pueda estar en relacion con lo que se esta resentido y finalmente es uno de los sentimientos que mata al espiritu.....
Complicado esto de resentirse, mas vale hacer frente a la propia dificultad, enfrentarse a los propios desencantos y saber que aun que hayamos esperado una respuesta muy diferente del otro, ese otro, en ese momento en particular no estaba en condiciones de "darnos" lo que esperabamos, y dejarlo en libertad es tambien darse la libertad de vivir mejor. Aqui entra el tema de como uno trabaja con las expectativas, pero creo que eso da para otro post.

Así que ya sabés: si estas resentido, te jodés vos, y jodés a los que te rodean.

Así que: ¡¡¡¡Reconciliate!!!!

Diego
PD: Algunos me han preguntado como es eso de "congelar" a la persona.
Podría definirse como que uno graba las caracteristicas (por ejemplo: odioso, maligno, etc) del otro en ese momento, y no le da mas chance de cambio.
Entonces si uno habla con esa persona, por ejemplo, ni siquiera le pregunta '¿Seguís tan odioso como antes?' como para ver si cambió, sino que ya lo da por sentado. (Si es que uno puede hablar con esa persona, ja)
El fundamental error está en ver "la foto" y no ver la película: a lo mejor el dia que ocurrió el suceso que provocó resentimiento esa persona estaba irritada, o le dolía la muela, o cualquier otro motivo. Y aunque el motivo haya sido cotidiano: ¡Las personas cambian! (Si no es una estatua, por supuesto)

Juegos de palabras (II)

Estaban mirando a un músico callejero. El hombre hacía lo que podía con una guitarra electrica conectada a un pequeño amplificador a pilas que llevaba colgado del cinturón.
Cantaba temas de rock de los mejores de la década del 60. Por sus dedos sonaron los Beatles, los Rolling Stones, Chubby Checker, The Beach Boys, Bob Dylan, Billy Fury, Cliff Richard, The Who, y Tom Jones.
Al terminar el espectáculo, todos se iban, pero ellos se quedaron esperando.
Uno de ellos dice:- "Falta el bis"
Y su compañero le responde:- "Si, Falta Elvis"

Noticias, y conclusiones

Freamgento de una noticia que leí hoy:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-62693-2006-02-07.html

La bomba más grande

La bomba convencional más grande del mundo, del tamaño de cuatro autobuses de dos pisos, es construida en Estados Unidos y tendrá suficiente poder como para destruir enormes arsenales subterráneos de Irán, informó hoy el diario británico The Sun. El rotativo señaló que la construcción de la bomba MOP, con una altura de 14 metros y 13.600 kilogramos, acaba de ser autorizada por el Pentágono [...]

Ahora, yo me pregunto: Semejante bomba, inmensa, ¿Con que tipo de aviones la van a transportar? ¿Gigantescos? ¿No seran lentos entonces? Mm.... acá hay algo que no me cierra.

Bah, igual eso no importa: ¡Son unos hijos de puta! ¡Basta de bombas!

El origen de las historias

Les voy a contar una historia verdadera que parece novela.
Se la contó una alumna de 70 años a una amiga mía que enseña inglés.
Es la historia de su abuela, y de cómo terminó casada con su abuelo.
Es real, pero parece sacada de una película.
Ahí va:

Fue a fines del 1800, en un pueblito del sur.
Nuestra protagonista, la abuela de la que contó la historia, de quien no sabemos el nombre pero para abreviar la llamaremos a partir de ahora Luisa, conoció en el baile del club a un apuesto canadiense a quien llamaremos Charles, y con el cual bailó.
Él estaba de paso por el pueblo: había venido desde tan lejos porque le habían comentado que en el sur había lagos tan hermosos como los de su Canadá. Muchacho de buena familia, estaba terminando sus estudios de medicina cuando decidió venirse a comprobarlo con 2 amigos mas, aventureros como el.
Fueron pasando de ciudad en ciudad en su camino al sur, y en este pueblito se habían detenido a pasar unos días cuando aprovecharon para ir al baile.
Luego de bailar unos temas bajo la atenta mirada de la madre, como se estilaba en aquel entonces para una chica de 17 años, él le prometió que volvería por ella.
Al día siguiente se marcharon en su rumbo al sur. Se embarcaron, con tanta mala suerte que su barco naufraga (no aclaran si iban con alguien mas, o si era un barco pequeño y solo iban ellos).
El asunto es que nadan hasta la orilla, y ahí se encuentran con unos indios (¿Tehuelches? ¿Onas?).
Los indios no les hacen daño, al parecer los tratan con mucha consideración por ser blancos, pero los mantienen cortesmente prisioneros y no los dejan marchar.
Todas las noches son vigilados por un indio que les impide escapar cerrándoles el camino.
Aparentemente habían conseguido una cuchara, porque se turnan cuando el indio se duerme para escarbar un tronco que hay por allí y con el paso de las semanas se habian fabricado un bote.
Al final se escapan, y no sé de que manera fueron a dar a Chile, donde se contactan con la embajada de Canadá, que los auxilia, y donde esperan el giro desde canadá que les mandan sus familias, y así regresan a su hogar.
Una vez allí, Charles quiere imperiosamente volver, pero sus amigos le dicen que ni locos.
Al final, termina sus estudios, y se vuelve a la Argentina donde se enrola en el ejército como médico.
Lo mandan en un destacamento al sur, a una ciudad mediana, que está a pocos kilómetros de la ciudad donde vive Luisa.
Una tarde, Luisa se descompone muy mal, y los padres desesperados se encuentran con que el médico del pueblo no estaba y no iba a llegar hasta la mañana siguiente.
Con muchísimo miedo por la vida de su hija, deciden recorrer los kilómetros que los separan de la ciudad vecina para que los atienda el médico de esa ciudad.
Llegan, la entran al consultorio, y se quedan afuera esperando el dictamen del galeno.
Héte aquí que el galeno no era otro que nuestro Charles, que la reconoce en seguida y le dice:
- ¿Se acuerda de mí? - y ella asiente.
El padre ve salir al médico sonriente, que le dice:
- Tengo dos cosas para decirle: la primera es que su hija está bien, no corre peligro alguno.
- ¿Y la segunda?
Charles inspira profundo, y lo mira a los ojos:
- La segunda es que quiero pedirle formalmente la mano de su hija
- Pe.. ¿Y la niña está de acuerdo? - atina a decir el padre
- Si, ya lo hablé con ella
Y así fue como se terminaron casando.

Y aquí terminó la historia que le contó su alumna de 70 años a mi amiga que enseña inglés.

Y como nosotros no nos quedamos solo con lo relatado, alquilamos un retro-visor del tiempo, y procedimos a enfocarlo sobre la ciudad donde vivía Charles, intentando corroborar la historia.
Sale caro alquilarlo, y solo lo pudimos utilizar una hora, pero alcanzamos a retro-ver una conversación de Charles con un amigo a quien no pudimos identificar.

Charles: Uhhhhhhhhhhhh, bolúuuuuuuuuuuu(1), no sabés el minón(2) que me enganché
Amigo: Naaaaaaahhh, contame, loco, contame
Charles: ¿Te acordás que hace cuatro años fuimos a bailar al pueblito ese?
Amigo: Mmmm... no... ¿cuándo?
Charles: Aquella vez... cuando fuimos con Horacio... ¿Te acordás que fuimos al baile del pueblo?
Amigo: Uhhh, siiiiii, que vos bailaste con la pendeja(3) esa flacucha... ¡¡¡Si serás bagallero!!!(4)
Charles: ¡Si! Esa, ¿te acordás? Que le tuve que decir que iba a volver a buscarla asi se quedaba tranquila y podía sacármela de encima
Amigo: Siiiii, era fieríiiiiisima(5)
Charles: ¡Cagáte de risa! EL otro día se aparece un tipo con un flor de minón, re asustado que pensaba que se le moría... yo la metí al consultorio, y la revisé... No tenía nada, solamente se había insolado
Amigo: ¿Y?
Charles: Y bué, no sabés lo buena que estaba, un bombonazo.., y al mirarla de nuevo, ¡la reconocí! Vos sabés que yo jamás olvido una cara
Amigo: ... ¿Quién era?
Charles: ¡¡¡Era la minita!!! Pero se había transformado, ¡Ahora estaba hermosa! Y cuando la ví me acordé que había prometido volver a buscarla, y me dije: acá la cagaste... ¿como arreglarlo? ¡la dejé re-plantada! (6)
Amigo: ¡Si! ¿Y qué le dijiste?
Charles: Y... le inventé toda un chamuyo(7) de que estaba viajando, y unos indios, y que me volví a Canadá, y el ejército, y todo el cuento... ¡Un bolazo de puta madre! Pero estaba inspirado...
Amigo: ¿Y? ¿Te creyó?
Charles: ¡Pero claro! Y ahí nomás le pedí la mano a ella, y despues al viejo... ¡Me salvé de por vida!(8) Que minón que me enganché
Amigo: Si, loco, vos sos re bagallero en general, ¡Ahora la pegaste! (9)

Y ahí se nos acabó el alquiler. Ahora saben: No todo lo que les cuentan es verdad... pero si ustedes lo repiten y lo mantienen, puede transformarse en toda una leyenda familiar.

E. C. Ptico (Eduardo Carlos Ptico)
Envíe su leyenda para ser analizada a RefutameEsto@orion.org.ar

Aclaraciones de términos y expresiones para los lectores no argentinos:
(1) Uhhhhhhhhhhhh, bolúuuuuuuuuuu: Una expresión para hablar con amigos de cosas así. Le da onda al asunto.
(2) Minón: En Argentina, a las minas les decimos "minas". Bah, es decir, a las mujeres les decimos "minas". A una mina que está muy buena (o sea, es muy linda, es guapa) o está muy fuerte (o sea que tiene buen culo y buenas tetas, principalmente) se le dice "minón"
(3) Pendeja: adolescente (de sexo femenino)
(4) Bagallero: que siempre conquista o atrae la atención de minas feas.
(5) Fiera: horrible
(6) Dejar plantado/a a alguien: fallar en una cita, dejarlo/a esperando
(7) Chamuyo: Historia inventada, mentira flagrante. Hay que tener mucha habilidad para que sea creible.
(8) Salvarse de por vida: Parece que en aquella época le daban demasiada importancia al casamiento
(9) La pegaste: Acertaste, te fue bien